¿Qué es la sexología?

foto destacada

¿Qué es la sexología?

¿Por qué es importante la sexología en terapia psicológica?

Hace unos días vi varias publicaciones de compañeros psicólogos hablando sobre la importancia de tener en cuenta la sexualidad en terapia. Y pensé: “claro, mucha gente no cuenta con esa visión”.

Yo misma, antes de formarme en terapia sexual y de pareja, no integraba la sexualidad en mis sesiones, salvo que el motivo de consulta fuera explícitamente ese. Ahora, sin embargo, me parece imprescindible. La razón es sencilla: la sexualidad atraviesa nuestra vida cotidiana, influye en la forma en que nos relacionamos y en cómo nos percibimos como personas.

La sexualidad atraviesa toda la experiencia humana

No podemos separar la sexualidad de lo humano. Somos seres sexuados, y desde esa experiencia aprendemos a relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. Aun así, muchas veces se sigue dejando fuera este aspecto de la vida en los procesos terapéuticos.

La educación sexual que la mayoría hemos recibido se ha basado casi exclusivamente en la prevención de riesgos: embarazos no deseados, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual (ITS). Información útil, sí, pero incompleta.

Cuando pregunto en consulta: “¿Qué educación sexual recibiste?”, muchas personas responden “ninguna”. Pero en realidad no es así: todos hemos recibido educación sexual implícita, a través de lo que vimos y aprendimos de nuestro entorno.

Está en la forma en que nuestros padres o adultos cercanos se relacionaban como pareja.
En los silencios o bromas cuando aparecía una escena íntima en la tele.
En cómo se hablaba de los cambios corporales en la adolescencia.
En los primeros vínculos afectivos o de atracción.

Todo eso construye un marco desde el cual entendemos y vivimos la sexualidad.

El hecho sexual humano: una mirada integral

La sexología trabaja con un concepto clave: el hecho sexual humano. Con él se explica que la sexualidad no se reduce al coito, la reproducción ni al placer genital. Es mucho más amplia e integra:

  • El cuerpo y la biología
  • La mente y las emociones
  • La cultura y la sociedad
  • El deseo y los vínculos afectivos

Desde esta perspectiva, comprender la sexualidad es comprender también cómo las personas construyen su identidad, su forma de amar y sus relaciones. Por eso es fundamental en terapia, incluso cuando el motivo de consulta no parece directamente “sexual”.

¿Por qué la sexología es importante en la actualidad?

  • Promueve una visión libre y respetuosa de la intimidad.
  • Desmonta mitos, miedos y tabúes que generan sufrimiento.
  • Defiende la diversidad en las formas de vivir la sexualidad.
  • Ayuda a crear relaciones más igualitarias y satisfactorias.

En definitiva, aporta claves para vivir la sexualidad de forma más consciente y saludable.

Tres pilares de la intervención sexológica

La sexología no se limita a la teoría, también ofrece recursos prácticos para la vida diaria y la terapia. Sus tres grandes ámbitos de intervención son:

  1. Educación sexual: proporcionar información clara y rigurosa, más allá de la prevención, que permita entender el hecho sexual humano en toda su complejidad.
  2. Asesoramiento sexual: acompañar dudas, decisiones y vivencias en diferentes etapas vitales (adolescencia, maternidad, menopausia, cambios en la pareja, etc.).
  3. Terapia sexual y de pareja: trabajar de forma clínica en dificultades como falta de deseo, disfunciones, bloqueos emocionales o problemas en la comunicación íntima.

Conclusión: la sexología es una asignatura pendiente

Cada vez que profundizo en este campo, más evidente me resulta lo necesario que es incorporar la perspectiva sexológica en la práctica clínica. La educación sexual no debería quedarse en charlas aisladas ni en consejos de emergencia.

La sexología, como disciplina, nos ayuda a comprender mejor quiénes somos y cómo nos relacionamos. Nos recuerda que la intimidad no es algo accesorio, sino parte esencial de nuestra identidad y nuestro bienestar.

Últimos post
foto banner
Elena Ambrosio 22 sep. 2025

¿Qué es la sexología?

¿Por qué hablamos de educación sexual? ¿Qué implicaciones tiene en nuestro día a día? A priori parece que no tiene mucha implicación, sin embargo, influye en nuestras relaciones, nuestra autoestima, nuestro cuerpo, etc.