Crisis de pareja, ¿cuándo acudir a terapia?

foto destacada

Crisis de pareja, ¿cuándo acudir a terapia?

Si estáis pasando por una crisis de pareja, lo primero que hay que saber es que se trata de algo normal dentro de lo que es el ciclo vital, al igual que ocurre con las crisis vitales individuales. Aunque tenga una connotación negativa, puede ser la oportunidad para mejorar la relación de pareja haciendo algunos cambios en ella.

Sin embargo, es necesario saber qué es lo que está pasando, ya que el malestar en pareja tiene un impacto en el bienestar psicológico de los miembros de la pareja.

Las crisis de pareja pueden surgir por muchas causas, todas ellas probablemente estén relacionadas con los acuerdos en pareja. Las personas recurrimos a una serie de acuerdos implícitos o explícitos para regular nuestro comportamiento en distintas situaciones sociales, de esta forma sabemos lo que nos podemos esperar del tipo de relación que tenemos (por ejemplo, con un grupo de amigos, con los compañeros de trabajo y con la pareja). Lo más habitual suele ser que estos acuerdos se vayan construyendo desde el inicio de la relación hasta lograr que se genere una dinámica más o menos estable.

Los cambios en estos pactos suelen ser los responsables de los conflictos en la pareja. Pueden surgir a raíz de un cambio vital (inicio de la convivencia, la aparición del primer hijo, jubilación, etc.), en las relaciones con otras personas (amigos o familias de origen), en la convivencia (el tiempo conjunto o la gestión de las tareas domésticas) o en conflictos relacionados con infidelidades o celos.

Si no se abordan bien, lo que suele ocurrir es que acaba afectando a la dinámica de la relación, afectando al estado emocional de cada uno y al estilo de comunicación (que normalmente contribuye a mantener la dinámica problemática).

¿Qué podemos hacer para arreglarlo?

Lo primero es poder hablar sobre lo que está ocurriendo para volver a ajustar los acuerdos que han cambiado y adaptarse a los dos miembros de la pareja.

Para ello, aquí dejo algunas claves que pueden ayudar a la hora de dialogar: 

  • Comunicar de forma asertiva: buscar el equilibrio entre los deseos y necesidades de la pareja y los propios.
  • Hacer referencia al “yo”: hablar de cómo te ha hecho sentir una conducta concreta evitando culpar a la otra persona. Por ejemplo, “Me he sentido dolida cuando me has hablado de esta forma”.
  • Hablar de los comportamientos que son un problema sin asociarlos a la persona. Por ejemplo, en lugar de decir “eres un desagradecido” se podría optar por “me hubiera gustado que me hubieras dado las gracias”.
  • Saber escuchar de forma activa a la pareja para poder empatizar y entender su punto de vista.
  • Centrarse en las conductas actuales sin sacar eventos del pasado que dificulten la comunicación.

También es importante volver a retomar espacios conjuntos en los que se puedan generar emociones agradables para mejorar la perspectiva y la gestión emocional. Por ejemplo, retomando actividades de ocio agradables como citas, excursiones, paseos, etc.

¿Cuándo se debe acudir a terapia de pareja?

Si los intentos de solucionar la situación no han funcionado y el malestar persiste puede ayudar mucho acudir a terapia de pareja para tener un espacio en el que se pueda evaluar qué es lo que está pasando desde un ambiente seguro para expresar la perspectiva de cada uno. 

La terapia va a ayudar a mejorar las habilidades de comunicación de cada uno, a mejorar la gestión emocional, y que ello pueda generar un cambio positivo en la dinámica problemática. 

¿Alguna vez has sentido la necesidad de tener un espacio en el que trabajar los problemas de pareja?

Últimos post
foto banner
Elena Ambrosio 11 jun. 2024

Celos en pareja

¿Qué son los celos? ¿Por qué suelen surgir dentro de las relaciones de pareja? ¿Qué podemos hacer para que no acaben interfiriendo en la relación?

foto banner
Elena Ambrosio 11 jun. 2024

Crisis de pareja, ¿cuándo acudir a terapia?

Si estáis pasando por una crisis de pareja, lo primero que hay que saber es que se trata de algo normal dentro de lo que es el ciclo vital, al igual que ocurre con las crisis...