Celos en pareja

foto destacada

Celos en pareja

¿Qué son los celos? ¿Por qué suelen surgir dentro de las relaciones de pareja? ¿Qué podemos hacer para que no acaben interfiriendo en la relación?

Los celos son una emoción como cualquier otra, como puede ser la decepción, la alegría, el agobio o la culpa. Las emociones tienen un papel fundamental en la vida de las personas, ya que ayudan a entender y adaptarnos ante los diferentes estímulos del ambiente. Su función ha sido esencial en la supervivencia de la especie humana debido a la información que nos dan. Por ejemplo, el miedo es una emoción que nos avisa que un estimulo puede ser potencialmente peligroso, y, por lo tanto, podemos elegir alejarnos de él.

En este sentido, los celos son una emoción que avisa de una potencial amenaza para la relación de pareja, en este caso. Suelen surgir en mayor medida en las relaciones de pareja debido a los acuerdos que se van construyendo en ella y que dan lugar a la confianza, un elemento esencial para la relación, ya que implica un trato honesto, recíproco, leal, etc. en los diferentes ámbitos de la relación. Además, donde más suele surgir esta emoción es en relación con el tipo de acuerdo de exclusividad sexual, que es típico de las relaciones de pareja. 

Hago hincapié en la palabra “potencial” porque el hecho de sentir celos no siempre implica una amenaza real. Hasta aquí se puede decir que sentir celos no es algo malo en sí, sino que es una reacción natural que tenemos en situaciones concretas. Sin embargo, ocurre que, como al sentir esta emoción, experimentamos cambios en los pensamientos que tenemos y en las sensaciones corporales, puede llevarnos a actuar de forma perjudicial para la relación y nosotros mismos. La clave reside en nuestra forma de actuar, es decir, en cómo gestionamos esta emoción cuando aparece.

Si vemos que una persona está intentando ligar con nuestra pareja delante de nosotros, es normal sentir celos. Sin embargo, también puede surgir esta emoción en situaciones no tan claras, por ejemplo, ver que tu pareja está hablando con un contacto desconocido en WhatsApp. Esta última situación no implica necesariamente que pueda peligrar la relación, pero como la mente es muy poderosa, es posible que se generen pensamientos que alimenten esta emoción de celos. 

¿Por qué hay personas que experimentan más celos en situaciones distintas? La forma en que sentimos está muy relacionada con nuestra historia de vida, es decir, si en el pasado hemos tenido una mala experiencia con alguna expareja, por ejemplo, una infidelidad, será más probable que esta emoción se desencadene ante determinadas situaciones como una forma de estar alerta y de evitar que vuelva a ocurrir (de nuevo nuestras emociones intentan protegernos). 

Hay veces que surgen incluso cuando no hemos vivido una experiencia similar, por lo que también puede estar relacionado con nuestra propia autoestima, el valor que nos damos en la relación y el que le damos a la pareja. Si nos auto percibimos como “inferiores” con respecto a la pareja, puede ser más probable detectar más amenazas que si nuestra auto percepción fuera más positiva. 

Incluso puede estar relacionado con las creencias de cómo debe ser una relación de pareja, mediadas por la propia cultura. Por ejemplo, en las películas de hace unos años era muy común tener ejemplos de parejas un tanto disfuncionales, que sin embargo se romantizaban y tenían un gran efecto en las expectativas de las parejas que teníamos. 

Por lo tanto, es muy importante tomar conciencia y encuadrar de dónde vienen estas emociones, por qué las estamos sintiendo, si están relacionadas con algo que nos ha ocurrido en el pasado, para poder ajustar nuestro comportamiento al tipo de relación que queremos construir.

Otro aspecto muy importante es la gestión de los celos. Si cuando surgen los celos empezamos a intentar averiguar qué está pasando, buscamos pruebas, preguntamos directamente a la pareja, miramos su móvil, es decir, tenemos conductas de control, lo más probable es que los celos se incrementen e incluso se vayan generalizando a otras situaciones nuevas. Esto ocurre porque se forma un circulo vicioso del que es difícil salir. 

Entonces, ¿qué podemos hacer para que no perjudiquen a nuestra relación? Una buena forma de gestionar los celos podría ser, primero entender de donde vienen los celos, para después poder elegir una forma de actuar que nos favorezca y nos acerque al tipo de relación que queréis construir. Por ejemplo:

  • Si siento celos porque se están superando algunos límites de la relación que para mi son importantes, una buena forma de gestión seria hablar con la pareja para poder ajustar esos límites.
  • Si siento celos ante una situación que me hace revivir una mala experiencia pasada, podemos comunicarle a la pareja cómo nos sentimos y por qué nos sentimos así. Con la intención de que nuestra pareja nos conozca y comprenda. 

En definitiva, los celos son una emoción común y natural, que, como cualquier otra, tenemos que escuchar y saber gestionar para poder favorecer nuestras relaciones.

¿Alguna vez habías experimentado esta emoción en tu relación sin saber muy bien cómo gestionarla? Si aún sigues en este proceso, iniciar una terapia individual puede ser de gran ayuda para saber gestionarla, reducir el malestar y mejorar el bienestar propio y en pareja. 

Últimos post
foto banner
Elena Ambrosio 11 jun. 2024

Celos en pareja

¿Qué son los celos? ¿Por qué suelen surgir dentro de las relaciones de pareja? ¿Qué podemos hacer para que no acaben interfiriendo en la relación?

foto banner
Elena Ambrosio 11 jun. 2024

Crisis de pareja, ¿cuándo acudir a terapia?

Si estáis pasando por una crisis de pareja, lo primero que hay que saber es que se trata de algo normal dentro de lo que es el ciclo vital, al igual que ocurre con las crisis...